¿Qué está fallando en nuestra sociedad?
Tenemos la sociedad que hemos creado, por lo tanto, no debemos rebelarnos de algo que hemos parido. Cuando en un país las cosas funcionan bien, y eso es lo que dicen algunos políticos, las personas no se manifiestan diariamente, pero aquí todos los días las personas salimos cada día. ¿Qué está fallando en nuestra sociedad? ¿Son los intereses políticos? ¿O son la falta de recursos para poder vivir con más dignidad y justicia? Pensiones y salarios de pobreza que llevan sufrimiento a los más débiles; esas pensiones de quinientos euros que no dan ni para poder pagar la luz y el agua. Pero cuando algún político se asoma a la caja de mentiras, nos está engañando de todas, todas; somos muchos los ciudadanos que no creemos en la demagogia trasnochada, ni en las palabras vacías de contenido que no se ajustan a la realidad del día, donde en muchas casas no pueden llenar la olla para dar de comer a la prole. ¿Qué está fallando en nuestra sociedad? Las personas humanas nos dejamos llevar por quienes han trazado las estructuras para que no pensemos por cuenta propia, así nos roban la personalidad y nos anulan y nos consideran como un número sin valor; y esto es negativo de toda negatividad.
Necesitamos crear una revolución psicológica y cultural, ante los vaivenes tormentosos y poco claros de personas que se llaman progresistas, pues, sus únicas ideas son la especulación, el amasar bienes materiales, de tal manera que de este modo crean un profundo desequilibrio a nivel planetario, ¿qué está fallando en nuestra sociedad? Esta pregunta es el nudo gordiano de los muchos males que hemos creado las personas; así todo mal tiene su asiento en los pensamientos egoístas y que nos producen diarrea mental, enfermedades físicas y psicológicas; mientras que, si nuestras vidas fuesen sencillas y acompañadas de armonía, la vida de las personas sería un paraíso de bondades y de paz.
¿Qué nos pasa en nuestra vida cotidiana? ¿No seremos mediocres y tacaños? Siempre dispuestos a recibir y poco dadivosos para con los demás, y quien no siembra no puede recoger; creo que este es uno de los grandes fallos que tenemos las personas, ¿podemos corregirlo? Creo que sí, es cuestión de proponérselo y aplicar la voluntad, y el firme propósito de cambiar para que nuestra sociedad no estemos siempre en crisis…
Las crisis en nuestra sociedad son cíclicas, pues el estado anímico de las personas es el fermento que genera los acontecimientos grupales de nuestra sociedad; durante mucho tiempo y en los anales de la Historia de los seres humanos se han sucedido toda clase de acontecimientos, unos positivos y los otros negativos, cosa normal por las pendularidades de las personas. Los fallos en nuestra sociedad sobre la conducta de las personas han sido los que han marcado la Historia del pasado y la del presente. ¿Qué día nos levantaremos con estabilidad, y funcionaremos armónicamente? El proceso evolutivo de las personas tiene un largo recorrido que es complejo y nada fácil, las variantes emocionales de las personas son como el movimiento de una veleta que se mueve según el viento que sople.
Por esta razón la pregunta es bien clara: ¿qué está fallando en nuestra sociedad? Los valores éticos han dejado de existir en muchas personas, y el todo vale nos arrastra hacia una corriente sin retorno, o sea, al precipicio de los grandes males personales y colectivos.
Pero quiero mirar otro aspecto de las personas. “Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría, la gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor, me gustan las personas con energía que les gusta investigar, me gusta la gente que lucha en las adversidades y busca soluciones”. (Mario Benedetti) Debemos pensar que, como miembros de esta sociedad, tenemos la obligación de facilitar en lo posible todo aquello que nos aporte la felicidad personal y colectiva. Todo es posible si cambiamos nuestras actitudes y que estas sean de generosidad y de amor…
30. 1. 19. J.T.D
Deja una respuesta