¿Necesitamos una conciliación civil?

Conciliación: En términos jurídicos indica la acción encaminada al arreglo amistoso de una controversia o resultado práctico de dicha acción.
Con este artículo no pretendo escribir sobre los concilios ecuménicos de la Iglesia Católica, que fueron 22 desde el año 325 al 1962; esta es otra cuestión de la que se podría escribir largo y tendido.
Lo que ahora quiero expresar es la necesidad inminente de los grandes problemas que acaecen en toda la sociedad en la que estamos viviendo. No hay ningún rincón geográfico, planetario que no esté salpicado de los problemas globales que nos acontecen, tanto los económicos como los fundamentales en la coherencia ética del gobierno de los pueblos y las naciones. El desmadre y manipulación oculta hacen muy difícil la tan necesaria conciliación y acuerdos que pudiesen dar un giro a una nueva forma de gobernanza a nivel de la sociedad en general.
¿Quiénes han generado la crisis actual? La respuesta del porqué la sociedad está tan mal la hallamos en ciertos banqueros diseminados geográficamente en el planeta; estos son los dueños de importantes medios de comunicación como FOX, CNN, NBC, ABC, CBS, BBC, New York Times, Washington Post, etcétera. Estos datos contrastados aparecen en algunas páginas de Internet.
Los medios de comunicación utilizan la estrategia de distraer a la ciudadanía con programas de televisión superficiales, productos tecnológicos de corta duración, que son la dormidera de la sociedad que los consume y en muchas ocasiones ridiculizan los valores de la ética y el núcleo familiar.
Nueve son las familias poderosas con nombres y apellidos que manejan los hilos de la crisis mundial. Estas se hallan ubicadas en Londres, Berlín, Israel, USA, Inglaterra, Alemania, Francia e Italia.
Familias mega-ricas y sus descendientes son intocables por la justicia y exonerados de impuestos de por vida; estos verdaderos mega-ricos están dentro de la llamada Reserva Federal.
La verdad es que una gran parte de la ciudadanía ignora todos estos movimientos que tanto sufrimiento están ocasionando a tres cuartas partes de la sociedad; la moral-ética brilla por su ausencia. ¿Cómo conseguir una conciliación civil ante lo expuesto? Para mí, es una necesidad social el que despertemos del letargo en que estamos sumidos y sólo la educación y la cultura de las nuevas generaciones podrá contrarrestar toda esta crisis tan bien diseñada por sus estrategas financieros. ¿Qué podemos hacer? Este es el momento de crear una conciencia axial, con visión de futuro para las generaciones venideras; si esto no sucede así, la herencia de nuestros nietos será una hipoteca de por vida, de hambre y miseria, de tristeza sin límites; mientras otros exprimen el limón hasta la última gota.
“La conciencia es la columna vertebral de la sociedad, mientras la conciencia es recta se sostiene en pie; yo no tengo más que esa fuerza, pero basta”. (Víctor Hugo)
Pues la conciencia es el mejor libro que tenemos; ni los discursos, ni las convenciones de las grandes organizaciones han dado los resultados adecuados, por no tener la sensibilidad y el testimonio como valores esenciales de una nueva sociedad comprometida, por un cambio tan necesario como urgente. Los pueblos y las naciones no serán prósperos al socaire de los malandrines especuladores sin piedad.
24.8.2011. J.T.D.
Deja una respuesta