¿Necesitamos un cambio?

“El orgullo es el complemento de la ignorancia”. (Fontenelle) La mayoría de las personas deseamos la tecnología, los inventos que nos ayuden a llevar una vida más liviana, que las máquinas electrodomésticas sean el tercer brazo en nuestras vidas. Creo que lo primero que tendríamos que hacer, es, llenarnos de cultura, de profundizar en todo aquello que acontece en la sociedad que estamos viviendo, el no dejarnos manipular por esos mensajes egoístas y demagógicos, que son el lavado del cerebro y que no nos dejan pensar por nuestra propia cuenta. En estos momentos los mercados venden humo y con ello las promesas que casi nunca se cumplen, muchas promesas, mucha hojarasca que es la que produce el humo que no nos deja ver la realidad de los problemas de la humanidad.

¿Necesitamos un cambio? “La verdad política, cualesquiera que sean sus formas, no es más que el orden y la libertad”. (Chateaubriand) Nuestra sociedad está hambrienta de los valores de equidad y justicia que nos hemos dejado arrebatar por un sistema sin orden ni razón; pero no culpemos al otro, todos hemos sido copartícipes de este sistema, por omisión o dejadez. ¿Necesitamos un cambio? Sí lo necesitamos. Es importante que se exprese la opinión de las personas, en su diversidad y sus puntos de vista nos enriquecemos todos, mientras el pensamiento único es una dictadura adornada con palabras vacías de contenido; Dios nos libre del pensamiento único que lleva una carga de profundidad mortífera. Los que no quieren que se manifieste la opinión, ni que se examine, demuestran que están convencidos de su falsedad y de la endeblez de su causa, y es bueno aceptar todas las opiniones, respetando a los que piensan de modo diferente: reconciliar es necesario, mantener el rencor es un veneno que nos aniquila.

¡Es estúpido ver que todos tienen razón, y que pocos son los razonables! Pero en este momento estamos asistiendo al carnaval de las promesas, al mercado de todo a cien, pero cada día los impuestos son mayores, aparecen más organismos al que se colocan no se a cuántas personas de unos y otros partidos, todos a mamar de la vaca nacional, ¿si se secaran las mamas de esas vacas y no diesen la leche, muchos golfos morirían? ¿Cuántos funcionarios necesitamos, y cuantos tenemos en estos momentos? ¿Necesitamos un cambio? En tus manos querido ciudadano está el profundo cambio; el desencanto de muchas personas sobre el actual sistema requiere una revisión en profundidad, otra manera de gobernar es posible, pero sin radicalismos ni dictaduras.

¿Cuán lejos estamos de la democracia? “La democracia no es aún más que una palabra, un monstruo horrible para unos, una vaca lechera para otros”. (Emilio Zola) Pero en estos momentos aparecen partidos que se denominan demócratas, ¡claro con el pensamiento único! ¿A quién engañan? A personas sin experiencia que no se han documentado en las capas de la historia: en estos momentos sí que se puede decir que la historia se repite; estamos pasando por los mismos parámetros esquemáticos del año 31 donde la República no se pudo consolidar por aquéllos que quisieron implantar ideas totalitarias; todos podemos consultar el libro Cara y Cruz de la República, del periodista catalán Luis Romero. Con este artículo quiero espolear a muchas personas que desorientadas desconocen muchos episodios de la Historia de España, de aquellos desgraciados acontecimientos que nos llevaron a una maldita guerra, todas las contiendas que huelen a pólvora y a emigración son malas. ¿Algunas personas se preguntarán por qué escribo de esta manera? Siendo colaborador de la UNESCO, en su día hice la donación del proyecto Cultura para la PAZ, que se desarrolló durante diez años, y en reconocimiento de mi aportación la UNESCO me concedió el premio Mensajero de la PAZ. Por este motivo mis artículos siempre tienen el perfil de equilibrio y nunca de agresión ni de crítica destructiva, otras personas ya se encargan de las cosas locales y fiestas de guardar…

Mi más profundo respeto por todos aquellos que mantienen su antorcha encendida y colaboran desinteresadamente en este medio de comunicación local…

16.5.16. J.T.D.           

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir