Metamorfosis

La metamorfosis es un símbolo de identificación para una personalidad en vías de individualización y que aún no ha asumido verdaderamente la totalidad de su yo, ni actualizado todos sus poderes…

Los seres humanos aún estamos lejos de comprender y de asimilar la metamorfosis que opera en cada uno, pero como no nos damos cuenta de ello, de muchas cosas que nos ocurren y pasan desapercibidas, la metamorfosis es una de ellas, pero no olvidemos que los distintos reinos están sujetos a los continuos cambios y transformaciones progresivamente, esto es evolución…

Todas las cosas que conocemos están sujetas al cambio, a un proceso alquímico, a una transformación evolutiva. Esto está sucediendo desde la génesis de los tiempos en todos los reinos de la naturaleza, pero ¿qué ocurre en la percepción de los seres humanos sobre este tema? Por nuestra poca atención se nos pasan todos estos acontecimientos que están ahí, y que soslayamos con tanta frecuencia.

Todas las mitologías están llenas de relatos de metamorfosis: en animales, lo más menudos en pájaros, en árboles, en flores, en fuentes, en ríos, en islas, en rocas, en montañas, etc., etc.

Los estudiosos han efectuado investigaciones acerca de la metamorfosis y han sacado sus conclusiones físicas, pero yo quiero ir un poco más allá de los efectos normales de la metamorfosis como fenómeno natural. ¿Puede existir algún tipo de energías que no veamos que son la energía fuente de la metamorfosis? ¿Es posible que las energías que no vemos sean el motor de todo aquello que no comprendemos ni vemos? 

“Los fenómenos de metamorfosis pasajeras deben distinguirse de la metempsicosis propiamente dicha, que es una transmigración, un pasaje total y definitivo de un estado a otro”. (LERD, 126- 134: OGAC, 15, 256 – 258, p.709)

La divulgación de estos temas a través de los medios de comunicación es una manera de ensanchar nuestro conocimiento, ampliar nuestra cultura, en ningún momento he pensado enseñar nada que no esté a nuestro alrededor, simplemente es cultivarnos en el gran abanico de temas que nos puedan ayudar en nuestro crecimiento como seres activos.

Revelan con este tema que somos capaces de asimilar otros aspectos de nuestras vidas y salirnos de la rutina que nos constriñe y nos limita, pero, claro ¿nosotros los humanos deseamos saber más y más? Cosa natural en las inquietudes de cada persona, pues las apariencias sensibles no tienen más que un valor ilusorio o pasajero; incluso los cambios de forma parecen no afectar a la personalidad profunda, que guarda los genes de cada individuo. 

Se podría decir desde un punto de vista analítico, que la metamorfosis son expresiones del deseo, surgidas de lo inconsciente y cobrando forma en la imaginación creadora.

Conocidas son las novelas en que un personaje se transpone en la situación de los demás, siguiendo sus ilusiones sobre lo que no conoce por experiencia y siguiendo sus deseos que sin cesar lo empujan a la búsqueda de otras cosas.

De ahí que los escritores con sus ideaciones vayan desenrollando la madeja de los pensamientos, donde la metamorfosis como caudal de la expresión sea un campo tan vasto como profundo; pondré como ejemplo la poesía amorosa que es igualmente rica en estos deseos de metamorfosis para agradar al ser amado. El pensamiento, es como el relámpago y este no necesita espacio ni tiempo; en la claridad de los pensamientos está la síntesis y la coherencia, así pues, el pensamiento equilibrado llega a través de la intuición, y esta es la fuente que baña el campo de los escritores.

Por estas y otras razones tenemos que trabajar las neuronas que son tan vitales en cada persona; nuestra actividad tiene que ser continuada y permanente…

20.3.16. J.T.D

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir