La fermentación de las masas
![](https://josetarrazodura.com/wp-content/uploads/2023/09/la-fermentacion-de-las-masas-1024x683.jpg)
En todos los pueblos y ciudades desde sus orígenes se celebran fiestas; hubo un tiempo en que estos acontecimientos festivos se daban en las cuatro estaciones del año, pero a medida que se implantaron las distintas religiones, las personas tenían un motivo para festejar en honor a un santo o profeta, o también a algún personaje con notoriedad.
“En la lengua de los bambara la palabra kumu fermentar designa todo proceso por el cual una sustancia o masa de personas al juntarse producen una fermentación, o explosión de energías que no se controlan”. (D. de los símbolos, p, 497) Es bien sabido que en las grandes masas del orden que fueren las personas no suelen controlarse, bien sea por la ingestión etílica o alguna droga que descompensa las facultades normales de las personas.
Por otra parte hay que subrayar que la simbología de la fermentación reúne la de la descomposición y la putrefacción. A pesar de que todos sabemos lo malo que es el alcohol y las repercusiones que tiene cuando se abusa de él, las fiestas se han convertido en una fermentación en las masas, que por cierto estas personas que ingestan demasiado brebaje terminan perdiendo el equilibrio y el raciocinio. ¡Qué bonita es la fiesta cuando se vive con mesura! Cuando las personas viven esta fermentación que está asociada a la alquimia, a la noción de la transmutación o fermentación de formas gastadas o caducas.
Renovar formas del pasado es progresar, mantener tradiciones sin rigor histórico es negarse a evolucionar y darle belleza a lo que es bello por sí mismo; pero esta cuestión de la fermentación requiere pararse a pensar qué cosas son susceptibles a los cambios, pero es más fácil arrastrar lo que otros establecieron en su día, equivocados o no…
La idea de fermentación trae al retorno periódico y, en consecuencia, los lugares donde se produce naturalmente la magia de la creatividad de los espíritus, que a través de las personas dan las formas adecuadas a los cuadros históricos del pasado y del presente; pero miremos las cosas en positivo. “Como una madre protege con su vida a su hijo, su único hijo, así debe amar con corazón infinito a todos los seres vivos”. Y la fermentación de las masas son seres vivos en movimiento, bien sean en un estado positivo, negativo, de impertinencias, de molestias ruidosas, de falta de respeto a los enfermos…
La fiesta es el manto de fermentación donde cubre todas las cosas, donde una parte de la sociedad sufre todas las tropelías que algunos cometen sin respetar a su prójimo, ¿por qué tenemos que pensar todos igual? El pensamiento único es de aquellos dictadores que sin decirlo imponen sus formas únicas faltando al respeto a los demás, “Las cuerdas que amarran el respeto de unos por otros son, en general, cuerdas de necesidad” (Pascal) ¿Por qué en el siglo XXI hemos avanzado tan poco en la comunicación personal y solo sabemos comunicarnos a distancia y con una máquina? Creo que tendríamos que pensar sobre muchas cosas y revisar nuestras actitudes ante una sociedad que cada día está más fragmentada, más fanatizada, más indiferente; una respuesta apacible puede apagar el más encendido furor, una actitud equilibrada transforma la fermentación de las masas.
En nuestros días necesitamos herreros, forjadores de ideas, de personas que pedagógicamente creen nuevas formas del pensamiento y que este pensamiento se transforme en rasgos de belleza, y no en una rutina de formas gastadas y ruidosas que nos hacen enfermar a las personas, pero para eso otra clase de educación nos es necesaria.
Un personaje enigmático de las culturas es el herrero. Es una figura central instalado en la encrucijada de los problemas que se plantean en todas las sociedades. Dar forma al hierro es como dar forma a las ideas y que estas sean prácticas y útiles, el arte de trabajar el hierro es transformar un metal rígido en una obra de arte y de protección para las personas. “La forja, se dice en China, entra en comunicación con el cielo, el dominio del fuego convoca la lluvia y por lo tanto la unión del agua y el fuego es la gran obra alquímica”. (Diccionario de los símbolos)
15.7.17. J.T.D.
Deja una respuesta