Entonces, Jesús se dijo

¿Qué sabemos después de tantos años de la vida de Jesús? Mucha ha sido la literatura acerca de este gran personaje llamado Jesús, más poco lo que hemos profundizado acerca del mismo, casi todas las composiciones literarias han perdido su esencia de la génesis y del mensaje revelador en el que nos dio unas pautas tan exquisitas y de moralidad.
”¿Para qué esos templos, esos sacerdotes, esos himnos, esos sacrificios, puesto que no pueden remediar estos dolores?” (Eduardo Schure) Vista la situación de lo que ocurría en su tiempo y en estos momentos, de repente, Jesús como un torrente engrosando sus lágrimas sin fin, sintió afluir su corazón los dolores de aquellas almas, de aquellas ciudades, de aquellos pueblos, de toda la humanidad. Todas aquellas personas que estén interesadas en el mensaje de Jesús debieran de investigar a fondo los hechos históricos. No es suficiente lo que nos digan ciertas personas, que en muchas ocasiones son predicadores que comercializan la escritura evangélica.
Allá por los años 65 y 66, tuve la suerte de conocer a un sacerdote Jesuita responsable del Seminario de Estudios Bíblicos en Lyon; en ese tiempo pude estudiar algunas cosas referentes a las escrituras, a sus erratas en las traducciones, por este motivo puedo escribir con conocimiento de causa el presente tema; nadie tenemos que rasgarnos las vestiduras por mi aportación en el presente documento, que es solamente un retazo de la historia vivida…
Nada me sorprende la actitud del Papa Francisco, que como Jesuita quiere darle otros aires a la curia romana, al clero en general y a muchos cristianos que anquilosados en costumbres y sin investigar son tan rutinarios como cómodos: es hora de ser prácticos y vivir con alegría el mensaje de Jesús, pero por desgracia y en ocasiones hacemos las cosas como más nos conviene, encendiendo una vela a Dios y la otra al diablo…
“La Iglesia primitiva, las disputas y los conflictos eran los mismos que en cualquier otra fe anterior. Salir de semejante caos, sobrevivir como seguidores del Mesías, era cuestión de vida o muerte. El resultado fue que el cristianismo tuvo que adecuar la visión de Jesús; lo contrario a la transformación completa de la naturaleza humana.” (Deepak Chopra)
Tenemos que pensar que todas las instituciones están formadas por personas, y por lo tanto estamos sujetos a fallar, pues la perfección aun está muy lejos de nosotros; esto no es óbice para en la medida de lo posible procuremos tender hacia el mejoramiento de aquello que pensemos y hagamos en todos los órdenes de la vida diaria…
Pero sin esfuerzo personal no podemos evolucionar en ningún aspecto de la vida, por lo tanto, estamos obligados a investigar en el presente tema y alargar la conciencia, y tener conocimiento de causa, sin juzgar a nadie, cada uno tenemos que ser respetuosos con la creencia de los demás. Literalmente, la Regla de Oro exige la compasión por todos los seres humanos, lo que en esencia significa que no se puede tener odio ni rencor con nuestros semejantes. Pero ahora está de moda hostigar, insultar a los demás en nombre de la libertad, pero ¿qué entendemos por libertad? “La verdadera libertad de los seres humanos consiste en que hallen el camino recto y que andemos por él sin vacilaciones.” (Carlyle) En estos momentos muchas personas confunden la libertad con la anarquía, dos cosas diametralmente opuestas: “La anarquía es la consecuencia segura de la tiranía; porque ningún poder que no está limitado por la ley puede ser protegido por ella.” (Milton) Pero Jesús se convirtió en guía, callado y tranquilo. Acudió a una escuela y proclamó la palabra como maestro. Aquellos que se consideraban sabios se le aproximaron para ponerle a prueba. Pero él les desacreditó porque eran vanos. Ellos lo odiaron porque en realidad no eran sabios; ¿no estará pasando algo parecido ahora?
La mente desempeña un papel importante en la manera de reaccionar ante el mal. Cuanto más excitada está la mente, más amenazante será el mal…
25.9.15. J.T.D.
Deja una respuesta