¿Cómo se circula por nuestra ciudad?

La verdad sea dicha, es un gran problema el caos circulatorio que nos proporcionan muchos conductores, bien sea con los ciclomotores, o los coches…

Las señales de trafico están bien visibles, éstas nos marcan cómo debiéramos circular, pues el código de circulación lo aprendemos, pero no lo cumplimos, bien sea en la ciudad o en la carretera. Puesto que nos falta una educación cívica de la circulación, una falta de respeto para con nuestros semejantes, no reparando en que la mayoría de los accidentes, son por infracciones, por exceso de velocidad, por no cumplir con las normas establecidas que regulan el tráfico y que al fin y a la postre son buenas para todos…

Todas las semanas vemos el reguero de muertes en las carreteras, y estas noticias las vemos con total indiferencia. ¡Ah!, pero cuando nos toca de cerca esta situación todo son excusas, nunca reconocemos un adelantamiento en una raya continua, saltarse un Stop o un semáforo, adelantar en una rotonda, etc. etc. ¿Habrá alguna solución a tan peligroso problema? Hace algún tiempo visité Tossa de Mar, y me quedé sorprendido al ver la mentalidad que allí tienen los conductores, además, en vez de sancionarlos económicamente les hacen trabajar en beneficio de la población. Igualmente visité la comisaría municipal y me explicaron que este sistema estaba dando resultados óptimos de mentalización ciudadana. 

Creo sinceramente que este problema tiene solución, y es ético, necesario, el que se le de una salida adecuada, con celeridad y con ganas de resolverlo. Nos hacen falta más aparcamientos públicos y menos zonas azules. Que los conductores en general aparquen bien sin entorpecer el tránsito, incluido el de los autobuses, que se las ven y se las desean todos los días para ir a su parada…

Otro aspecto es el de la contaminación y el de los infernales ruidos, la velocidad desmesurada con su respectivo peligro para las personas que circulan a pie. ¿Se podrá hacer algo al respecto? ¡O dejamos las cosas como están! 

Durante altas horas de la noche para algún ciclomotor, en no importa qué esquina o finca, y ¡dale que te pego al acelerador!, contaminación y pérdida de sueño para las personas que están descansando. 

¿Podremos algún día desfrutar de una ciudad con personas más civilizadas y que estén conscientes de que ésta es nuestra casa común? Es competencia de nuestras autoridades municipales, poner remedio a estos desafueros, que con su vandalismo y falta de respeto atropellan a los ontinyentins y producen daños que en muchas ocasiones son irreparables.

Quienes se saltan las rayas continuas, los pasos de cebra, los semáforos en rojo son un peligro eminente en el casco urbano. ¿Hasta cuándo tendremos que soportar esta situación tan desagradable y peligrosa?

El reflejo de la Ciudad nos compete a todos y ésta será lo que queramos que sea, pero para ello tenemos que empeñarnos todos para que sea una realidad y un disfrute. Todo el desarrollo evolutivo de los ciudadanos tiene que estar inmerso en un estado de respeto y en una cultura axial que vertebre a la sociedad con esplendor y equilibrio y esto se traduce en prosperidad.

Al dar alguna pincelada sobre el respeto lo hago con plena amplitud: “quien no cuenta con medios para hacerse respetar, no es respetado, y mal puede proteger a los otros quienes necesitan invocar la protección, de los que nos gobiernan”. (Balmes)

No nos podemos conformar con que las cosas vayan como van, deberemos superarnos y enderezar todo aquello que está torcido, para así crear un clima de personas civilizadas, para una ciudad amable, acogedora y digna. 

Este artículo de opinión abunda en lo que está de manifiesto, sin ninguna pretensión que no sea aportar una auto crítica constructiva y realizable, para la mejor convivencia entre todos. 

El mejor gobierno es el que desea hacer feliz al pueblo y sabe como lograrlo…

24 de septiembre 007. J.T.D.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir