Canto a la amistad

La educación debiera de ser el canto de amistad producido al unirse los padres, alumnos y maestros, pues la educación de las personas es el pilar fundamental de toda sociedad. 

En el año 2007 escribí uno de mis libros, La Ciudad Alegre, esta obra de auto educación es un ensayo ético para adolescentes, donde pongo en solfa otra manera de educar a los jóvenes y que es posible que se llevase a cabo en los colegios de primaria y de secundaria, al igual que en las Universidades. El protagonista principal de la obra es el Anciano relojero Jacinto, soltero pero con ideas muy claras, recoge a chavalas y chavales y les encarrila a que ellos se auto eduquen a través de los viajes que realizan, donde conviven y mediante la amistad y la convivencia van madurando.

La educación que ahora se imparte en el seno de la familia y de los colegios creo que no es la más acertada, digo en una de las partes de la mencionada obra. Todos ellos alrededor del respeto intergeneracional que nos debe servir como base convivencial entre un pasado enriquecedor de experiencias, y un presente que nos afiance nuevas perspectivas cambiantes, y al mismo tiempo alegres y responsables, ¡creo que un nuevo horizonte está apareciendo en las futuras generaciones! 

Hay muchas personas cuya mente está llena de proyectos, y su corazón está repleto de buenos sentimientos, pero les falta decidirse a dar los pasos necesarios en ese canto a la amistad, al dialogo con sus semejantes, y por esta cuestión no consiguen integrarse ni comprometerse en ese proceso educativo, y por esa razón van de franco tiradores en nuestra sociedad. ¿Por qué la sociedad actual está tan fragmentada? ¿Por qué la dispersión de ideas nos aleja de las bases pedagógicas? ¿Por qué estamos padeciendo el fracaso escolar? Algo no está funcionando adecuadamente, y por esta razón las inmensas lagunas existentes nos separan de tal manera que nos harían falta muchos puentes para unirnos a los humanos, pero sin unas bases éticas y de respeto no se puede hacer nada.

Entonces, además de esa integración educativa y cultural, nos es necesaria una aspiración en la conducta de cada individuo, donde unamos los pensamientos positivos en pro de una sociedad más respetuosa, más equitativa y menos egoísta; una sociedad nueva puede ser la solución a tantos problemas que estamos padeciendo ahora. Comenzando por la educación en la familia y desechando a tantos políticos que no están preparados para gobernarnos; estas personas con tantos privilegios y prebendas que cogidos a la teta succionan el presupuesto de la nación, pero nos predican a los ciudadanos como si fuésemos tontos…

En esta misma dirección, otro aspecto es que la verdadera realización de las personas consiste precisamente en el progreso interno y externo que es la base de llevar una vida equilibrada, que es la que el reloj biológico nos está marcando desde que nacemos; todos los excesos que hagamos en la vida se pagan pronto o tarde , esta es la ley de acción y reacción en el cuerpo humano; por estas y otra razones es tan importante el equilibrio…

Todos los diálogos que tuvieron las chicas y los chicos durante sus viajes que realizaron en la Pulga Mecánica junto a Jacinto fueron didácticos, así se conocieron esos jóvenes y el que podía ser su abuelo, por lo tanto sugiero a los jóvenes que escuchen a sus padres y abuelos, estos les inyectarán de experiencia y sabiduría esos renglones de las historias vividas que son el néctar en el que nos saciaremos de bondad y alegría…

Quizás queridos amigos tengáis en vuestro barrio alguna persona que realice manualidades, o sea artesanía; esta persona es un creador. Si entabláis alguna relación y conocéis sus habilidades apreciareis su creatividad, su esfuerzo, su paciencia y la satisfacción de ser una persona útil para la humanidad…

12.9. 16. J.T.D. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir