Un viaje diferente
Unos grandes laboratorios están construyendo una nave nunca soñada para ese viaje diferente; todas las cosas cambian, los individuos también, algunos con el propósito de aniquilar la situación de las masas migratorias; ya no habrá pateras ni la compraventa de personas.
Pero lo más interesante de este viaje es que se está buscando algún lugar en el cosmos para poblar los lugares desiertos donde aun no habitan personas humanas; pero téngase en cuenta que allá donde vayan no hay fiestas, ni puentes, ni toros, ni campos de deportes, ni televisión. Estos emigrantes forzosos van a empezar un viaje diferente; los laboratorios equipados con las más avanzadas tecnologías y con eminentes pensadores, ya tienen preparados hasta los mínimos detalles para quienes tienen que realizar esta expedición de individuos. “Los pensamientos son los materiales de una obra; el estilo es su arquitectura”. (Sanial – Dubay) Esos pensamientos tan estrafalarios de aquellos que prometen lo que no pueden dar son materiales poco sólidos, por esta razón proponen vaciar el Planeta de individuos que no sean afines con su pensamiento único, ¿dónde está el respeto por los demás? Pero de todos modos está demostrado que en unas elecciones como las que hemos tenido no hace mucho la sociedad ha sido el termómetro de lo que somos, de cómo no estamos preparados para una democracia consolidada…
“Cuando un hombre estúpido hace algo que le avergüenza, siempre dice que cumple con su deber”. (Bernard Shaw) ¿Cuál sería nuestro deber? Tener una conciencia ética y una visión del futuro, en función de que las futuras generaciones no tuviesen que realizar ese viaje forzado a no se sabe dónde, nuestro Planeta tiene suficientes recursos para que podamos vivir todos, ¡pero claro con equidad y justicia!
Si hay un secreto del buen éxito, este reside en la capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto así como del propio; otro gallo nos cantaría si todos pusiésemos de nuestra parte un poco de voluntad y nos reconciliáramos, uniéramos en vez de separarnos; unir es construir en positivo…
El éxito de no importa qué empresa no es una donación, sino una conquista, un esfuerzo continuado, una desidentificación ideológica, para que prime más el interés general de todos los individuos, y el esfuerzo de no importa qué proyecto sea una siembra de valores compartidos, pero ¿qué difícil es compartir y ser generosos?
Espero que ese laboratorio de ideas esté basado en experiencias que no consista en el número de cosas que se han visto, sino en el número de cosas que se han reflexionado, y creo que es importante pensar bien antes de obrar, cosa poco frecuente entre los individuos.
Estamos acostumbrados a denostar a los demás, no estamos conforme en nada, el que escribe sobre un tema no lo hace a gusto de todos, y esto lo comprendo perfectamente; lo mejor sería que cada uno escribiese su artículo, ¿pero por qué razón no lo hace? La prensa nos enriquece por la diversidad de opiniones siempre que nos pongamos en la piel del que escribe, pero es más fácil que otros trabajemos y expongamos nuestro pensamiento, ¿verdad que sí?
Un viaje diferente nos obligará a todos los ciudadanos a replantearnos que otra manera de pensar y vivir es posible. “Quien no quiere pensar, es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar, es un cobarde”. (Bacon) Una parte de los individuos obran sin pensar, otros piensan sin obrar, por esta razón la educación del pensamiento es una obligación social de todos. Debiéramos de ejercer el pensamiento positivo sin juzgar a ninguna persona, cada uno debemos tener la libertad de pensar y obrar en consecuencia, y desde el más profundo respeto convivir en la sociedad en la que vivimos.
25.4.16. J.T.D.
Deja una respuesta