¿Puede haber rentabilidad ética en la política?

¿Por qué la cultura ética resulta rentable a medio y largo plazo en la política?
¡Se decía D. Miguel de Cervantes Saavedra! “¿Por qué me exprimí tanto el cerebro, escribiendo El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha; para que ahora hayan caído en desuso las partes éticas en los políticos?”
“Advirtió D. Quijote, a Sancho. Hermano Sancho, que esta aventura y las semejantes no son aventuras de ínsulas, sino de encrucijadas; en las cuales no se gana otra cosa que sacar rora la cabeza”. (Del Quijote, p. 324) Pero a lo que voy: mientras las ideas de los que nos gobiernan no se salgan del sistema actual, la sociedad seguiremos a merced de los piratas de tierra adentro, preocupados por aumentar su patrimonio personal, y no por el bien de la colectividad ciudadana: de la rentabilidad ética de todas las personas planetarias.
¿Es posible otra manera de gobernar? Hemos tenido unas elecciones europeas, que están basadas en promesas que no se cumplen, dándonos prebendas que solamente son el humo de una demagogia bien orquestada; pero si te he visto no me acuerdo, tú deposita una papeleta, y yo te administraré a mi manera.
Pero como siempre ocurre, en el sainete del cantar de los olivos antes de estar plantados ya los tenían vendidos: tendríamos que estar preocupados ante la actual situación social y económica, ante el paro, ante la precariedad en la que de cada cuatro personas, tres pasan hambre y sobre todo los niños, ¿qué heredarán las futuras generaciones de jóvenes con el actual sistema? En este país, para cada 110 parados existen 2 empleos.
“Pero, deseosos de buscar donde alojarse aquella noche, acabaron con mucha brevedad su pobre y escasa comida”. (Del Quijote, p. 330) Y esto viene como anillo al dedo para resaltar los continuados desahucios que se producen todos los días y que son consentidos por este sistema, que no protege a los más desheredados, a las personas con enfermedades crónicas y que no se pueden valer por sí mismas, pues las prestaciones son tan escasas que están desprotegidos y gracias a ciertas organizaciones se puede paliar un poco.
¿Pero crees querido lector, que es posible que nos gobiernen de otra manera? Sí lo es. La ética es rentable en todos los campos de la vida: “estudios realizados por grandes pensadores de la economía y de la ética así lo han plasmado: en 1997 se publicó un libro, sobre la rentabilidad de la ética para la empresa, donde se dan detalles bien estudiados por profesionales de gran prestigio. En lo que hace a España, no parece que nuestro país haya sido especialmente proclive a cultivar la ética”. Considero un grave error por parte de las castas políticas, ahora no se trata de colores, sino del bienestar social, el que no quieran cambiar el paso que llevan ahora demuestra un rotundo fracaso que perjudica a la sociedad en general y sobre todo a los más débiles. “Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a que los antiguos pusieron nombre dorado, y no porque en ellos el oro que en esta edad de hierro tanto se estima”. (Del Quijote, p. 332) Pero pensemos que estamos en el siglo XXI y que los medios de comunicación los llevamos en la mano, el móvil, Internet, las distancias de los individuos se han acortado entre los continentes, ¿pero tenemos tiempo para mirarnos a los ojos? De conversar siendo respetuosos, de decir lo que nos parece mal de quienes nos gobiernan, de rechazar el sistema actual, de decir que no estamos conformes con las imposiciones inhumanas a las que nos tienen subyugados, ¿no estamos en estos momentos sufriendo una esclavitud, en la presente crisis mundial sin precedentes en la historia de la humanidad.
¿Nos hemos deshumanizado perdiendo todos los valores éticos en esta crisis de valores? Nos hemos dejado arrebatar la dignidad, la intimidad, pues todos estamos controlados desde los gobiernos y espiados por los satélites donde todo movimiento queda registrado, ¿que más podemos esperar? Pero los ciudadanos tenemos el poder de poder cambiar esta situación tan nefasta, como violenta en la que nos tienen sumisos…
27.4.14. J.T.D.
Deja una respuesta