¿Nos desayunamos con crispación?

Es lamentable que las primeras noticias del día cuando estamos desayunando sean de carácter negativo, ¿no habrá personas e instituciones que estarán realizando cosas buenas? Pero parece ser que ciertos medios de comunicación tienen en su libreta hechos desgarradores y negativos que realizan las personas y se convierten en noticias sensacionalistas y desagradables, ¡qué desgracia! Pero a lo que voy: uno de los temas a los que nos tienen acostumbrados es la CORRUPCIÓN. “La corrupción consiste en un acuerdo ilegítimo entre un corrupto y un corrupto, en el cual abusan de su poder público para el logro de beneficios particulares”. (Brisa Edeny Reséndiz) Según revela el informe de Transparencia Internacional sobre la corrupción en el mundo, África, América Latina y Asia, en ese orden son los continentes con peor reputación. El presidente Vicente Fox firmó la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción y fue llamado el “paladín hemisférico y mundial en la integridad de los gobiernos en todo el mundo” por John Asheroft, procurador de justicia de los EE. UU., al hacer de la lucha contra la corrupción un tema de prioridad en la sociedad actual. Desgraciadamente la corrupción es una enfermedad tan actual que debajo de las piedras aparece uno o muchos corruptos: pero estas personas se pasean por las calles como lo hacemos los ciudadanos honrados. “La honradez es siempre digna de elogio, aun cuando no reporte utilidad ni recompensa, ni provecho”. (Cicerón) Esos grandes problemas de la corrupción tienen su base en la ausencia de la ética; tendríamos que buscar la causa de la corrupción en aquellas personas que solamente quieren amasar riquezas materiales y les importa un bledo tener felicidad, dormir tranquilos, ser personas normales y que saben que a no tardar mucho morirán como lo haremos todos los seres humanos, ¿tan difícil es ser horrados y vivir en paz?

Actuando descaradamente como seres corruptos, ahí es donde demostramos la falta de valores, tales como la responsabilidad, la lealtad, el respeto y la honestidad, y es una pena que personas con tan baja calidad representen a los pueblos y las naciones, legislen las leyes y ocupen cargos importantes, ¡así nos van las cosas! 

¿Cuáles son las consecuencias de la corrupción? La clase política y los ciudadanos sufrimos las consecuencias de la corrupción traducida en falta de confianza de las personas hacia los partidos, que solo se explica a partir de la sociedad civil y se percata de que algunos políticos están beneficiando indebidamente a sus allegados y a sus familias, ¿no creen que es hora de que cambiemos de pensamientos y que actuemos con más honestidad?

Quizás es el efecto más pernicioso de la corrupción ese falseamiento del sistema al que le llaman democrático, y con este saco donde cabe todo hasta los mismos dictadores y personas de pensamiento único que le llaman democracia; pero observamos diariamente como su funcionamiento gira en torno a escándalos, abusos, y en general conductas que distan mucho de la gestión eficaz. Otro inconveniente, aunque no derivado directamente de la corrupción sino de la visión de esta, es la obsesión de que todo es válido. Esto crea una herida en las personas que viven la democracia, pues estas personas no participan en la corrupción y sus aledaños. Como argumentó Denise Dresser, profesora de Ciencias Políticas del ITAM: “es obvio que la corrupción tiene costos y el país los paga, es claro que la corrupción debe ser combatida y castigada”.

En estos momentos entran algunas personas en las penitenciarías las cuales han sacado de nuestro país cantidades ingentes de dinero a paraísos fiscales, pero lo primero que se tendría que hacer es que devuelvan el dinero que se han llevado y que papá estado que somos todos los contribuyentes honrados hemos depositado con los impuestos, tanto directos como indirectos, ¿qué está ocurriendo con tantos desvaríos económicos?

Desgraciadamente la corrupción también daña indirectamente a la salud física y mental de la población; en definitiva, estamos viviendo un clima social engañoso y de mentiras en el que todo se mide en función del dinero y el poder, por lo tanto, algo tendremos que hacer las personas para cambiar este sistema…

1.3.17. J.T.D.                          

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir